{"id":10052,"date":"2022-09-27T16:55:00","date_gmt":"2022-09-27T19:55:00","guid":{"rendered":"https:\/\/grupomb.ind.br\/mbobras\/?p=10052"},"modified":"2022-09-28T15:05:17","modified_gmt":"2022-09-28T18:05:17","slug":"o-que-e-cfd","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/grupomb.ind.br\/es\/o-que-e-cfd\/","title":{"rendered":"Qu\u00e9 es el CFD y c\u00f3mo la aplicaci\u00f3n de la metodolog\u00eda puede impulsar sus resultados"},"content":{"rendered":"

La deshidrataci\u00f3n, la dificultad para concentrarse y los errores en la ejecuci\u00f3n del trabajo son problemas habituales causados por la falta de confort t\u00e9rmico en las naves industriales. Para ayudar a minimizar esta situaci\u00f3n, es importante entender qu\u00e9 es el CFD y por qu\u00e9 esta metodolog\u00eda es la mejor soluci\u00f3n para dise\u00f1ar sistemas de ventilaci\u00f3n natural de alto rendimiento.<\/p>\n\n\n\n

En t\u00e9rminos generales, la CFD (Computational Fluid Dynamic) es una metodolog\u00eda que permite la perfecta instalaci\u00f3n de sistemas de ventilaci\u00f3n natural, validando los datos de velocidad del viento y temperatura interna en la f\u00e1brica para obtener el m\u00e1ximo rendimiento de la soluci\u00f3n. De este modo, no hay riesgo de p\u00e9rdida ni de reutilizaci\u00f3n. Siga leyendo y comprenda c\u00f3mo funciona.<\/p>\n\n\n\n

<\/p>\n\n\n\n

Entender qu\u00e9 es un CFD y c\u00f3mo funciona en la pr\u00e1ctica<\/h2>\n\n\n\n

La CFD es una innovadora metodolog\u00eda de ingenier\u00eda computacional utilizada para modelar fluidos como el aire. Con este m\u00e9todo, es posible desarrollar un proyecto detallado de ventilaci\u00f3n natural en un software de modelado 3D. El programa valida los datos y realiza los c\u00e1lculos necesarios para predecir una instalaci\u00f3n ideal seg\u00fan las necesidades de cada nave.<\/p>\n\n\n\n

En otras palabras, el CFD funciona como una calculadora de aire y fluidos que optimiza los proyectos de ingenier\u00eda, ya que no ser\u00e1 necesario calcular manualmente el comportamiento de los fluidos en ese espacio.<\/p>\n\n\n\n

Esto permite probar distintas posibilidades en el modelo inform\u00e1tico y aplicarlas despu\u00e9s con mayor asertividad en la nave, teniendo en cuenta que la eficacia de un proyecto de ventilaci\u00f3n natural depende de varios criterios.<\/p>\n\n\n\n

La posici\u00f3n del edificio en relaci\u00f3n con el viento y el sol, la ubicaci\u00f3n de las aberturas para el paso del viento, el tama\u00f1o de estas aberturas y los datos meteorol\u00f3gicos del entorno son algunos de estos factores.<\/p>\n\n\n\n

El CFD utiliza estos datos mientras simula la creaci\u00f3n de una malla 3D del entorno para calcular el punto medio de precisi\u00f3n de la soluci\u00f3n y luego escalar un dise\u00f1o exitoso. Entre los resultados planteados por el CFD podemos mencionar:<\/p>\n\n\n\n