{"id":13877,"date":"2022-12-16T16:48:12","date_gmt":"2022-12-16T19:48:12","guid":{"rendered":"https:\/\/grupomb.ind.br\/?p=13877"},"modified":"2022-12-16T16:48:14","modified_gmt":"2022-12-16T19:48:14","slug":"trabalho-em-altura","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/grupomb.ind.br\/es\/trabalho-em-altura\/","title":{"rendered":"Trabajos en altura: c\u00f3mo garantizar la seguridad en la industria"},"content":{"rendered":"
Los trabajos en altura est\u00e1n regulados por la NR-35, que considera que cualquier tarea realizada a m\u00e1s de 2 metros del suelo se considera una actividad peligrosa. En este contenido, te daremos consejos sobre c\u00f3mo garantizar la seguridad de los trabajadores en este tipo de actividades, destacando la importancia de recursos como la l\u00ednea de vida de tejado. Compru\u00e9balo.<\/p>\n\n\n\n
La adopci\u00f3n de medidas preventivas es la forma m\u00e1s adecuada de hacer seguros los trabajos en altura. Como dice el refr\u00e1n, \"m\u00e1s vale prevenir que curar\". Esto tiene mucho sentido si tenemos en cuenta que los accidentes en trabajos en altura suelen ser graves.<\/p>\n\n\n\n
Adem\u00e1s de comprometer la integridad f\u00edsica del trabajador, estos accidentes minan la credibilidad de la empresa y pueden dar lugar a demandas laborales. Por lo tanto, toda precauci\u00f3n es poca a la hora de regular este tipo de actividad.<\/p>\n\n\n\n
Tanto es as\u00ed que la norma NR-35 existe para que los equipos de Seguridad Laboral puedan evaluar el cumplimiento de las normas de seguridad por parte de los empleados. Esto incluye el uso correcto de los Equipos de Protecci\u00f3n Individual (EPI) y la configuraci\u00f3n adecuada del entorno corporativo, para que las tareas puedan realizarse sin riesgo de accidentes.<\/p>\n\n\n\n
Pasemos ahora a las principales medidas preventivas para evitar accidentes en trabajos en altura.<\/p>\n\n\n\n
La Comisi\u00f3n Interna de Prevenci\u00f3n de Accidentes (CIPA) es un organismo que act\u00faa en las industrias con el objetivo de preservar la integridad f\u00edsica y el bienestar de los trabajadores. Este equipo es esencial para supervisar el progreso de los trabajos en altura, facilitando la comunicaci\u00f3n entre los equipos y la configuraci\u00f3n del espacio interior.<\/p>\n\n\n\n
Los programas de salud laboral forman parte de la rutina diaria de los equipos de Seguridad Laboral. La intenci\u00f3n es mitigar los riesgos relacionados con las condiciones operativas de empresas e industrias.<\/p>\n\n\n\n
A partir de un mapeo completo, es posible evaluar el cumplimiento de las normas de seguridad y tambi\u00e9n definir reglas internas relativas al uso de equipos de protecci\u00f3n, ex\u00e1menes m\u00e9dicos, entre otros puntos relevantes.<\/p>\n\n\n\n
Es muy importante tener a mano un mapa completo de las operaciones industriales, a fin de evaluar qu\u00e9 actividades ofrecen mayor riesgo y definir as\u00ed acciones para mitigarlas. Tambi\u00e9n conviene recordar que, en algunos casos, es posible eliminar completamente los riesgos. S\u00e9 consciente de ello e intenta reducir los peligros en la medida de lo posible.<\/p>\n\n\n\n
Cuando hablamos de reducci\u00f3n de riesgos, normalmente nos vienen a la mente complejas medidas de seguridad. Sin embargo, algunas medidas sencillas ya pueden reducir considerablemente el riesgo de accidentes en el lugar de trabajo. Un ejemplo es la presencia de refugios contra la intemperie -en caso de trabajos al aire libre- o el uso de la l\u00ednea de vida en el mantenimiento de tejados.<\/p>\n\n\n\n
\u00bfQuiere saber m\u00e1s sobre este recurso? Entienda para qu\u00e9 sirve la l\u00ednea de vida y c\u00f3mo se relaciona con la NR-35.<\/p>\n\n\n\n
El uso de equipos de protecci\u00f3n individual (EPI) es obligatorio para una serie de actividades industriales. El trabajo en altura no ser\u00eda diferente. Es deber de los directivos proporcionar todo el equipamiento necesario a los empleados, adem\u00e1s de fomentar y supervisar el uso adecuado de todos los elementos.<\/p>\n\n\n\n
Todos los entornos de la f\u00e1brica que presenten riesgos deben estar debidamente se\u00f1alizados, especialmente aquellos en los que no se permita la entrada de personas sin equipos de protecci\u00f3n espec\u00edficos.<\/p>\n\n\n\n
A continuaci\u00f3n resumimos las mejores pr\u00e1cticas para garantizar la seguridad de las operaciones en caso de trabajos en altura.<\/p>\n\n\n\n
Como vimos en el tema anterior, el estudio previo de los riesgos existentes en el lugar de trabajo es el primer paso para definir un buen plan de mitigaci\u00f3n. Por lo tanto, antes de iniciar las tareas en altura, eval\u00fae muy bien todo el entorno interno, incluso simulando situaciones de alarma para comprobar si las medidas de seguridad son realmente eficaces.<\/p>\n\n\n\n
La formaci\u00f3n es fundamental para utilizar correctamente los equipos de seguridad y las propias herramientas de trabajo que puedan poner en riesgo la integridad f\u00edsica de los empleados. Esta tarea es crucial para que todos los implicados se sientan m\u00e1s seguros a la hora de enfrentarse a situaciones dif\u00edciles, como trabajar en tejados.<\/p>\n\n\n\n
A menudo se habla de puntos de anclaje cuando se trata de trabajos en altura, como en situaciones de mantenimiento de tejados. Este recurso consiste en una instalaci\u00f3n de cables de acero fijados a la estructura del edificio. Los puntos se fijan al cintur\u00f3n de seguridad del trabajador, lo que le permite desplazarse con seguridad por el tejado mientras realiza las actividades necesarias.<\/p>\n\n\n\n
La l\u00ednea de vida, como ya se ha mencionado, es un recurso primordial para los trabajos en altura, ya que evita el riesgo de ca\u00edda de los trabajadores y otros incidentes. Este mecanismo est\u00e1 formado por un cable muy resistente, conectado a puntos de anclaje que mantendr\u00e1n seguros a los empleados.<\/p>\n\n\n\n
Es importante destacar que los puntos de anclaje deben insertarse estrat\u00e9gicamente en funci\u00f3n del riesgo potencial que entra\u00f1e el lugar en cuesti\u00f3n. Con estos cuidados, los trabajos en altura pueden realizarse de forma pr\u00e1ctica, \u00e1gil y de acuerdo con las normas de seguridad del Ministerio de Trabajo.<\/p>\n\n\n\n
Inf\u00f3rmese sobre esta normativa y sepa c\u00f3mo garantizar la salubridad en la industria, proporcionando calidad de vida y bienestar a sus empleados.<\/p>","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
O trabalho em altura \u00e9 regulamentado pela NR-35, a qual considera que toda tarefa executada acima de 2 metros do piso se configura como atividade de risco. Neste conte\u00fado, daremos dicas de como garantir a seguran\u00e7a do trabalhador nesse tipo de atividade, destacando a import\u00e2ncia de recursos como a linha de vida para telhado. Confira! […]<\/p>","protected":false},"author":2,"featured_media":13878,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-13877","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-sem-categoria"],"yoast_head":"